Estaba situada en el piso superior o moledero.
Es una maquinaria de construcción un tanto primitiva para nosotros, pero de
una tecnología avanzada para la época. Es pesada, dado que su papel
principal era machacar el trigo y los granos de almorta o cebada. En este
apartado nos
Sigue pinchando para conocer sus componentes |
Madero enorme de pino . Apoyado sobre una piedra atravesaba todo el cono del molino hasta apoyarse sobre la piedra de rebote. Estaba ligeramente inclinado como puedes observar en el dibujo.
Transmitía la fuerza de las aspas a la rueda catalina. A la punta de eje se le denominaba pijote. Estaba por delante de las aspas. |
Situada en el extremo posterior del eje y sirve para
sujetarlo. Descansa sobre unas maderas clavadas en las madres. |
Se une al eje mediante cuñas. Es una rueda enorme de madera situada en vertical. Se adaptaba a la inclinación del eje mediante un ángulo de 8 a 15 grados.
Transmitía la fuerza de las aspas a la linterna. Tiene una dentería compuesta por unos cuarenta dientes. Trasladaban el movimiento del eje a la linterna. Eran de roble y se podían desmontar, ya que el uso continuo solía desgastarlos. |
De álamo negro y situada verticalmente encima de las piedras molederas.
Transmite la fuerza de la rueda catalina a la piedra volandera. Dispone de 18 husillos. Son unos pivotes verticales que colocados alternativamente separados formaban unas pequeñas hendiduras donde se engarzaban los dientes de la rueda catalina. |
Su función era parar o aminorar la marcha de la rueda catalina
|
La tolva es una especie de arcón en forma de
embudo con un registro en su fondo para controlar la salida del grano. En ella se echaba el grano. De ahí pasaba a la canaleja |
Conducto alargado que iba a dar en el agujero
central de la piedra volandera donde vertía el grano. En su extremo tenía un
rabón que golpeaba sobre el barroncillo
|
12. Sopuente
Esta pieza también es de madera. Se trata de un
palo que unido al caballo permite al aliviador subir o bajar la piedra
volandera. Un extremo está empotrado en la pared y el otro se engancha directamente bajo la piedra solera. |
|
www.madridejos.net
Desarrollado por Pedro-Luís Camuñas Rosell