.....Molinos de La Mancha..............Interior 1 Volver al inicio de  MolinosAdelante a interior 2
Interior1 Molino -50Kb-

TERMINOLOGÍA

1. LONA: generalmente de algodón. Tienen 5,5 m. de longitud y 1,70 m. de ancho. son las que transmiten directamente la presión del viento sobre las aspas. Llevan cosidas cinchas de cuero en sentido longitudinal, con 10 asillas distribuidas a lo largo de la lona, a través de las cuales se pasa una soga corredera, que es la que se sujeta en los extremos libres de los cabrios transversales de las aspas. También se denomina lienzos.
2. DENTERÍA DE LA RUEDA CATALINA: son un total de 40 dientes que trasladan el movimiento del eje a la linterna. suelen ser de roble y desmontables cuando el roce los desgastaba.
3. GARRUCHA DEL FRENO: polea sobre la que incide directamente la presión del palo de freno para inmovilizar la rueda catalina.
4. PALO DEL FRENO: madero que apoyado sobre la garrucha incide directamente sobre la rueda catalina, frenando su movimiento.
5. MADRE: son un grupo de cuatro maderámenes entrelazados por dentro con otras vetas del mismo grosor. Formando el círculo básico del telar, y descansan sobre el panecillo del telar.
6. PANECILLO DEL TELAR: maderamen que gira sobre el anillo. Sobre éste descansan las madres y a su vez es cumplimentado por el crucero.
7. CRUCERO DEL TELAR: son el conjunto de vigas que apoyadas en el panecillo del telar dan conjunción al maderamen de apoyo de la sección cónica.
8. PUENTE QUE RECIBE EL BARRON DE LA LINTERNA: maderamen grueso, de 2,5 m. que se apoya sobre las madres y permite la sujeción en su parte superior.
9. ZOQUETES DE LA RUEDA CATALINA: maderas que cruzan la rueda catalina, con el ánimo de dar mayor consistencia a todo el entramado giratorio con el eje.
10. UÑA DE FRENO: donde incide directamente el palo del freno. Dependiendo del movimiento del palo del freno, incide con más o menos presión sobre la rueda catalina.
11. ALIVIO: maderamen en contacto con el cordel del alivio y el caballo, y dependiendo de la presión que se ejerza sobre ella será el grosor de la molienda.
12. CABALLO: maderamen en contacto con el alivio. De su movimiento dependerá el grosor de la molienda.
13. TRAVESAÑO: maderamen donde finaliza el eje de la piedra y el puente.
14. PUENTE: maderamen en contacto con el caballo y el travesaño. Su función viene regulada por estos elementos.
15. CORDEL DEL ALIVIO: conjunto de cuerdas que se comunican con la primera planta, muy próximo al canalón de la harina, regulando a través de su presión el grosor de la molienda. Su presión se ejerce directamente al alivio que la transmitirá hasta el travesaño.
18. CRUCERO DE LA RUEDA CATALINA: maderamen en forma de cruz que fija la rueda catalina al eje.
66. GUARDAPOLVOS: funda de esparto para la piedra volandera.
67. ABRAZADERA: sirve para amarrar con más seguridad el eje del molino con su base.
68. CORTE PERPENDICULAR DEL EJE
69. CELLOS: aros metálicos que rodean la linterna para dar una mayor sujeción a los husillos.
70. HUSILLO DE LA LINTERNA: son ocho pequeños pivotes verticales, con sus respectivas hendiduras, donde se apoyan los dientes de la rueda catalina.


Estadísticas - Actualización 30-11-2006
   
    
La portada de Madridejos

Diseño y contenidos
¿Quieres conocerme? ¿Quieres conocerme?
José-María Moreno
Carmen Pérez-Olivares

1997-2006
www.madridejos.net