
Relato premiado en XXVI Concurso Literario
" Villa de Madridejos " 1998
Este relato es
una recreación en la que he intentado ponerme en la piel de un joven
madridejense en el año 1895. Sus sensaciones, sus emociones, sus
contradicciones, incluso su miedo al conocer que tenía que partir para
hacer la guerra en un lugar que ni tan siquiera era capaz de ubicar en
el mapa.
La piedra "Rosseta" es un
recuerdo familiar que cayó en mis manos. La cartilla de licenciamiento
de Pablo Zamorano Rodríguez quien falleció en Madridejos a finales de
los años 50. "La blanca" de aquella época es una auténtica
joya. Se compone de 6 folios escritos a plumín y en ella se narra todo
el historial militar de este hombre. Desde que fue reclutado en 1895
hasta que fue repatriado en 1902.
Por cultura familiar tuve
conocimiento que fueron un número no inferior a 10 mozos los que
corrieron la misma suerte en ultramar. Volvieron buena parte de ellos,
otros fallecieron y hubo quien se quedó en la isla para hacer fortuna.
El relato también se apoya en
parte de tu obra. En concreto, en el llamado sorteo de quintos, en el
que describe maravillosamente cómo era en aquellos tiempos los días
preliminares al vestir el caqui.
Ha sido un trabajo escrito con
mucho cariño y en el que he estado muy apoyado por la familia. Además
tuve la fortuna de que dicho relato fue premiado en esta edición
literaria. Por cierto como todo empezó como un trabajo familiar, jamás
pensé que alguien se fijara en el relato, en el que en ningún momento
figura la palabra Madridejos, pero sí en cambio varias pistas para que
el ávido lector supiera que los hechos acontecieron en "barrulandia".
Ha sido la primera vez que me he
presentado a un certamen literario.
Sobre mí, poco te puedo decir. Vivo en Madrid, pero me siento
madridejense hasta la médula. Y lo llevo a gala siempre que hay
ocasión.
Un abrazo,
Pedro Antonio Carreño Zapero.
|

Si quieres más información y
situarte en aquellos años he aquí dos direcciones interesantes:


Wikipedia

|