El origen de la Banda
Municipal de Madridejos (Toledo), debemos situarlo hacia finales del
s. XIX cuando, con motivo del final de las Guerras Carlistas, muchas
unidades militares y sus correspondientes bandas de música son
desmovilizadas. Sus componentes, al fin y al cabo músicos
profesionales, se distribuyeron por toda la geografía española,
creando “Academias” y dando lugar en muchos casos a la creación de
la primera agrupación musical en las poblaciones donde se
establecieron. Así parece que ocurrió en Madridejos.
De sus directores, muchos
han quedado en el anonimato, si bien creemos que uno de los primeros
de los que tenemos noticias era originario de Los Yébenes,
emparentado con la familia Martín-Salas, así como Jesús Sánchez,
sacristán de la parroquia y excepcional organista. Aunque existen
escasos datos, ya que se incendió el Ayuntamiento, recurriendo a la
memoria de los músicos más veteranos podemos establecer una
cronología de los directores más destacados que han dirigido la
Banda Municipal de Madridejos:
Durante los primeros años
del s.XX se tiene constancia de un director llamado Leocadio Cerro
Rico.
En 1923 el director de la Banda Municipal era Vidal Herencia,
joven y brillante músico que consigue una agrupación formada por
algunos músicos veteranos y un numeroso grupo de jóvenes que serían
semilla y espina dorsal de las bandas del s. XX. Esta agrupación
alcanzó gran nivel, deslumbrando con su música y sus impecables
uniformes verde oliva y gorra blanca, con un instrumental de gran
calidad para la época. A Vidal Herencia le sucede Eugenio Parrilla.
22.09.1923, en en el patio de la casa que
era del Director D. Vidal Herencia, luego casa de la Hermandad sindical y
ahora de la OCA de Madridejos. Seguramente, por la fecha y porque se hizo
con motivo de estrenar uniformes, irían a salir a la procesión de la subida
del Cristo a la Parroquia, pues entonces la feria era en esas fechas
(facilitado por Andrés Maroto)
De 1932 a 1936 dirigió
la Banda Municipal de Madridejos Antonio Ruyra, joven director,
gran músico y pedagogo que formó a nuevos valores y elevó el
nivel artístico de la agrupación . Tanto es así que en 1933
participa en un Certamen de Bandas de Música en Aranjuez, donde
obtiene el tercer premio, cautivando a todo el público de la
Plaza de Toros con la interpretación magistral que nuestra banda
realizó del pasodoble “Puenteareas”.
De sus componentes debemos señalar que gran número de ellos
eran de oficios de “artistas” (artesanos): tenderos,
guarnicioneros, carpinteros, zapateros, albañiles, etc.
Hacia 1941 Bernardino
Araque, a quien sucedió Martín Aguado Gallego y Jesús Pérez
Rivas, director y compositor gallego que incorpora una sección
de gaitas para desfilar por las calles.
En los años 50 y 60 mencionaremos a José Araujo Veiga y a
Manuel Patricio Barrajón Casado, quien dejó una honda impronta
en la agrupación debido a su enérgico carácter.
1949
En 1972 toma la batuta Pedro Yugo Santacruz, director que
desarrolló una amplia labor pedagógica y formó a toda una generación de
músicos, muchos de los cuales siguen perteneciendo a la Banda en la
actualidad. En 1979 le sucede Bernardo Alcázar Terriza quien, al igual que
el anterior, transmitió sus conocimientos a varias generaciones de músicos y
trabajó con tesón durante 22 años, dejando un profundo recuerdo en todos los
que aprendieron con él. Tras la muerte de Bernardo Alcázar Terriza en
Diciembre de 2001, se hace cargo de la agrupación su hijo Bernardo Alcázar
Rabadán hasta el año 2004. Durante su gestión se pone en marcha la Escuela
Municipal de Música destacando su alto número de alumnos.
En la actualidad su
director titular desde noviembre de 2004 es Eduardo Pausá Candel,
flauta solista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Nacido
en Villanueva de Castellón (Valencia) realiza su formación
musical en el Conservatorio Superior de Música de Valencia
terminando los estudios superiores de flauta en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid, perfeccionando
posteriormente con A. Carreres, P.I. Artaud, T. Wye, J.
Caryeschi...siendo galardonado en varios concurso nacionales
(Sevilla, 1988; Juventudes Musicales, 1989...). Como intérprete
ha colaborado en orquestas como la RTVE, Orquesta Nacional,
Filarmónica, Sinfónica Arbós; ha colaborado en la grabación de
obras para flauta y ha dado numerosos recitales tanto en España
como en el extranjero.
En el campo de la dirección su experiencia se remonta a su
época de juventud donde fue director del coro y de la banda
juvenil de la escuela de Música del pueblo. Posteriormente y
como profesor de flauta en el Conservatorio Profesional de
Música de Getafe creó la orquesta “Jóvenes Flautistas de Getafe”
de la que es también su director en la actualidad. Para
perfeccionar su técnica de dirección ha realizado cursos de
dirección de Banda y orquesta con directores como H. Adams, J.
Cover, E. Gª Asensio...
En un principio, las
actuaciones de la Banda se limitaban a amenizar las Ferias y
Fiestas, así como las corridas de toros. Después fue
desarrollando una actividad de conciertos, como los que tenían
lugar todos los domingos en el desaparecido quiosco de la Plaza
del Ayuntamiento o los de San Pedro, Santiago y la Virgen de
Agosto en el Paseo del Cristo. El repertorio de entonces
consistía en selecciones de zarzuela, pasodobles y bailables de
la época. Hoy en día cabe destacar, aparte de las actuaciones
populares de las Ferias, los conciertos de Navidad, Primavera,
de la Virgen de Agosto y de Santa Cecilia, la participación en
Festivales de Bandas dentro y fuera de nuestro ámbito local, con
un amplio repertorio, tanto de corte clásico como de tintes
modernos. Hay que destacar dos actividades musicales que se han
recuperado de los primeros tiempos de la Banda: El Festival de
Bandas de Música “Villa de Madridejos” del que se llevan dos
ediciones y los Conciertos de Barrio, una manera de acercar la
música hasta los últimos rincones de la localidad. Actualmente
está compuesta por 60 músicos de las más diversas edades.
Heredera de una largo pasado musical, la Banda Municipal de
Madridejos mira al futuro con ilusión y paso firme.
2008
LA BANDA GRABA SU PRIMER DISCO - ANTOLOGÍA DEL
PASODOBLE TAURINO.
Esta
agrupación tiene una gran tradición en la interpretación de
música popular como consecuencia de la actividad desarrollada a
lo largo de su dilatada historia cubriendo todos los actos
sociales de la localidad; entre ellos, amenizando las corridas
de toros que se realizaban y se siguen realizando con un
especial relieve ya que la afición a los toros en Madridejos
está profundamente arraigada.
Es por ello
que la Banda tiene un especial interés en plasmar en CD,
produciendo una antología de toda aquella música relacionada con
el mundo del “toreo” que se ha ido interpretado a lo largo de su
dilatada trayectoria musical.
El proyecto está enfocado
hacia dos vertientes: Por un lado, queremos que
tenga un carácter cultural-musical y de promoción de nuestra
Banda así como de nuestro pueblo de cara al exterior. Por otro lado, queremos que
sea un medio de divulgación y promoción de cara al resto de
España y, por qué no, más allá de nuestras fronteras de las
cosas buenas de Madridejos (artesanía, agricultura, ganadería
y otros....) por lo que van a colaborar en este proyecto la
mayoría de las empresas locales más representativas.
La idea es
grabar una serie de pasodobles que han marcado, por diferentes
motivos, un sentimiento contrastado en los músicos de nuestra
banda a lo largo de su historia. Vamos a clasificar los
pasodobles en varios apartados, según a lo que vayan referidos:
a) TOREROS
ILUSTRES.
b) LANCES DEL TOREO.
c) LUGARES Y COSOS TAURINOS.
d) TOREROS NOVELES.
e) PASODOBLES ACTUALES.
f) PASODOBLES TAURINOS DE CONCIERTO.
g) CANCIONES TAURINAS.
h) PASODOBLES ILUSTRES.
I) PASODOBLES FLAMENCOS.
j) EN TORNO A LOS TOROS.
Con esto
pretendemos, no solo producir un CD, sino crear una verdadera
antología del pasodoble taurino que quizá nos ocupe varios CDs. Es un
proyecto ambicioso que vamos a realizar con toda la ilusión del
mundo y esperamos que tenga una buena aceptación por parte de
todos. Cada vez estamos más
convencidos de nuestro proyecto, y eso nos anima a seguir
adelante y con paso firme para llevar a buen fin nuestra
ilusión, ilusión que es la de todo un pueblo de Castilla
La Mancha como Madridejos con un gran afán de darse a conocer en
la Gran Comunidad Internacional y enseñar a todo el mundo todas
sus cosas buenas, desde sus vinos a sus quesos, desde sus
paisajes naturales a los lugares más recónditos de esa
población, desde sus deportistas, a sus artistas y así una
retahíla de interesantes conceptos que el pueblo de Madridejos
debe mostrar bajo todos los pretextos posibles; en nuestro caso
a través del CD.
La Banda Municipal de Madridejos estrena “Viento de Leyenda”.
Escrita por Amadeo Sánchez, la obra se basa en una leyenda local. ÁLBUM DE 188 FOTOS Y VIDEOS
La Banda Municipal de Música
de Madridejos, dirigida por Eduardo Pausá Candel, estrenó el
25 de Abril la obra para Banda, Narrador y Soprano “Viento
de Leyenda” , de Amadeo Sánchez, en un concierto extraordinario en
la Casa de la Cultura a las 21:00 horas. La obra pone música a un relato homónimo
del propio autor que desarrolla una leyenda local acerca del origen
del nombre de Madridejos, según la cual proviene del término latino Matritellus y significa “Tierra de la Madre”. El narrador será
Eusebio García de la Cruz y la soprano Mª José Pérez Téllez.
La obra
está estructurada en una Obertura y 14 números precedidos de una
intervención del narrador. La acción se sitúa en la época romana en
algún lugar de lo que hoy es Madridejos.La Banda Municipal de
Madridejos, (que acaba de sacar a la venta su primer CD de
pasodobles taurinos) lleva preparando durante bastante tiempo este
estreno. El catalizador de este trabajo es su director, Eduardo Pausá, Flauta Solista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y
músico de reconocido prestigio.
Amadeo Sánchez, madridejense
y componente de la banda de su pueblo, es profesor de Trompeta del
Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Video:
Santander (Pasodoble) Conciertos de Barrios 14-8-2009
La Banda Municipal de Música de Madridejos,
ha vuelto a ofrecer la obra “Viento de Leyenda”, del madridejense
Amadeo Sánchez López. En su afán de mejora continua y con la apuesta de
ofrecer al pueblo de Madridejos lo mejor de sí, la Banda Municipal
ha incluido algunas novedades de gran interés en este concierto.
Durante la interpretación de los números musicales se han proyectado fotografías sobre Madridejos: su folklore, costumbres,
campos, frutos, sus gentes, etc., que aunque no siguen
necesariamente el argumento de la historia pretenden crear un nexo
entre el mito y la leyenda de Matritellus y el Madridejos actual:
Cuál es nuestro origen y cómo somos hoy en día.
“Viento de Leyenda” está basada en un relato homónimo del propio
autor sobre el origen del nombre de Madridejos. Está estructurada en
una Obertura y catorce números musicales precedidos de la
intervención del narrador. En el punto culminante de la obra, que es
al final, interviene la voz de la soprano.
Gracias, Amadeo, Eduardo, a toda la
Banda, por darme esta oportunidad de hacerme feliz con vuestra
música y mis fotografías
VIDEO DEL CONCIERTO DEL 12-9-2009 "Viento de Leyenda"
BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MADRIDEJOS
Contiene la obra completa (474 MB), con paciencia dejar que se
descargue
Si no cabe en el monitor PULSA F11
TODOS LOS ENLACES QUE APUNTAN A ÁLBUMES ALOJADOS EN PICASA HAN
DEJADO DE FUNCIONAR,
HAN DECIDIDO UNILATERALMENTE NO DAR ESTE SERVICIO,
CON QUE TARDARÉ BASTANTE TIEMPO EN ALOJAR LAS FOTOGRAFÍAS EN FLICKR
Páginas optimizadas para Microsoft Internet
Explorer 7.0 - Google Chrome - Safari - Firefox ® y resolución 1024x768 ESTADÍSTICA
CONTENIDO:
PÁGINAS HTML: 2200 / HIPERVÍNCULOS: 16000
IMÁGENES: 3200 EN DISEÑO / 300.000 EN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA
ESPACIO: 500 Mb EN WEB / 60 Gb EN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA
Desarrollado por:
José-María Moreno García
Carmen Pérez-Olivares Robles
1997-2016